Soluciones de corte de metales para la innovación aeroespacial

Sandvik Coromant: el socio de confianza de la industria aeroespacial.
Muchos de los avances que apreciamos en el sector aeroespacial nacen de la innovación en los materiales. Con independencia de si los motores del cambio son la sostenibilidad, la eficiencia o la introducción de herramientas digitales, la fabricación aeroespacial depende del desarrollo de nuevas tecnologías y materiales modernos para construir las aeronaves del futuro. Como socio de referencia de la industria aeroespacial, Sandvik Coromant, líder en corte de metales, tiende puentes entre los conocimientos de mecanizado y las soluciones de herramientas desde 1942.
Puede que el primer vuelo de los hermanos Wright en 1903 durase apenas doce segundos antes de que el avión tocase tierra, pero supuso el despegue de más de un siglo de investigación y desarrollo en el sector aeroespacial. Desde que el primer avión de motor del mundo alzase el vuelo con éxito, la fabricación aeroespacial se ha adaptado para afrontar muchos otros desafíos.
Los nuevos materiales desempeñan un papel clave para la superación de los retos a los que se enfrenta el sector aeroespacial. Sin embargo, la incorporación de nuevos materiales en los programas de investigación y desarrollo plantea sus propias dificultades. Por ello, los fabricantes de la industria aeroespacial deben asociarse con proveedores de herramientas experimentados y cualificados, capaces de ayudarles a enfrentarse con éxito a los nuevos requisitos.
Una nueva era
El principal desafío para la industria aeroespacial de principios del siglo XX era, sencillamente, lograr que los aviones despegasen. En la actualidad, los fabricantes deben dar respuesta a muchas otras necesidades. Las presiones para disminuir la huella de carbono del transporte aéreo han subrayado la necesidad de conseguir unos aviones más ligeros, para poder ahorrar combustible.
Además, la reducción del peso contribuirá a reducir el consumo de combustible de los aviones. Por ejemplo, cuando United Airlines sustituyó el papel de su revista de a bordo por uno de menor gramaje, esto supuso el ahorro de más de 640 000 litros de combustible al año. Cada gramo cuenta a la hora de hacer que un avión sea más ligero, desde los componentes de mayor tamaño como la caja del ala hasta los intrincados motores de los asientos reclinables de los pasajeros. La transición hacia una flota aérea más eficiente desde el punto de vista del consumo de combustible está llamada también a desempeñar un papel clave en la reducción del combustible, en el contexto de la hoja de ruta hacia un transporte eléctrico plenamente electrificado.
Por lo demás, todo el ámbito de mantenimiento, reparaciones y operaciones (MRO) de la industria aeroespacial es el que ha conformado uno de los aspectos de mayor complejidad. Por este motivo, muchos fabricantes han buscado maneras de reducir los costes de mantenimiento. Gran parte de esta tarea se aborda mediante datos simulados, que permiten a las aerolíneas planificar con antelación sus tareas de mantenimiento y reparación.

Componente de disco de turbina aeroespacial de HRSA.
Los avances en los materiales han abierto la puerta a un sinfín de posibilidades para las empresas del sector aeroespacial. A ello ha contribuido el uso cada vez mayor de materiales de composites y de grafeno, así como de materiales ligeros como el titanio. Otras innovaciones en tecnología de materiales incluyen el uso de las propiedades de los metales y de tecnologías de fabricación aditiva para diseñar componentes metálicos de bajo peso y más sostenibles.
El titanio es un 30 % más resistente que el acero pero con solo el 50 % de su peso, por lo que es un componente clave a la hora de abordar desafíos en materia de eficiencia y sostenibilidad. Sin embargo, el mecanizado de materiales como el titanio plantea sus propios desafíos. Las aleaciones de titanio pueden presentar el doble de dureza que las de acero; esta característica, sumada a la baja conductividad térmica del material, somete a unos altos niveles de carga térmica y mecánica a las herramientas utilizadas para el corte de este metal.
Un socio de confianza
Con un historial consolidado de colaboración con la industria aeroespacial, Sandvik Coromant ha evolucionado al ritmo de sus innovaciones y sus desafíos, y continuará brindando su apoyo a medida que la industria avanza al compás de las nuevas tendencias. Con una cartera actual de más de 1800 patentes, Sandvik Coromant es capaz de proveer herramientas y soluciones junto con sólidos conocimientos en materia de aplicaciones. Gracias al importante esfuerzo de investigación y desarrollo y a la estrecha colaboración tanto con clientes como con fabricantes de máquinas, Sandvik Coromant cuenta con una oferta realmente competitiva para la industria aeroespacial.
Por ejemplo, Sandvik Coromant invierte decididamente en el desarrollo de herramientas especiales para materiales de mecanizado difícil. El fresado lateral de alto avance es una estrategia muy efectiva para mecanizar materiales exigentes. El empañe radial reducido permite incrementar la velocidad, el avance y la profundidad de corte gracias a la reducción de la temperatura, el espesor de la viruta y las fuerzas radiales. La gama de herramientas CoroMill® Plura es solo un ejemplo de la oferta de Sandvik Coromant específicamente diseñada para materiales de HRSA.

Fresado lateral de alto avance con CoroMill Plura.
Además de proporcionar a los fabricantes aeroespaciales las herramientas físicas adecuadas, Sandvik Coromant es consciente de la necesidad de herramientas digitales capaces de optimizar las operaciones y mejorar la productividad. Para muchos fabricantes aeroespaciales, disponer de las herramientas apropiadas en el momento adecuado puede plantear dificultades. La planificación de la disponibilidad en el taller requiere transparencia en todas las operaciones. Mientras que la recopilación manual de datos y documentación es aburrida y lenta, una máquina conectada ofrece nuevas posibilidades de transparencia, planificación optimizada y producción racionalizada.
El software CoroPlus® Machining Insights de Sandvik Coromant pone en manos del fabricante datos para ayudarle a mejorar la eficiencia de su taller y la eficacia general de su equipo. El uso de las herramientas, una parte esencial de la actividad de MRO en el sector aeroespacial, puede racionalizarse notablemente gracias al acceso instantáneo a datos como el uso dado a las herramientas, los datos de las máquinas y el rendimiento de los procesos.
La industria aeroespacial acumula más de un siglo de innovación, por lo que aquello que antaño parecía imposible es ahora una realidad. Sin embargo, el sector está expuesto a cambios constantes, por lo que debe seguir adaptándose a las cambiantes demandas de nuestra sociedad. Mantener la competitividad no solo requiere un profundo conocimiento de las tendencias industriales; comprender las tecnologías y los materiales que se encuentran en el núcleo de la innovación aeroespacial es clave para un éxito de altos vuelos.